El
 beneficio neto atribuible de OHL ha ascendido, en los nueve primeros 
meses de 2012, a 184,8 millones de euros, lo que supone un incremento 
del 33,2% respecto al mismo periodo de 2011.
Este notable 
crecimiento refleja la positiva evolución de la actividad de OHL hasta 
finales del tercer trimestre de 2012. Respecto al mismo período del año 
anterior, las ventas se han incrementado un 9,3%, hasta alcanzar una 
cifra de negocio de 3.823,8 millones de euros, y el EBITDA y el EBIT han
 registrado crecimientos del 19,9% y 16,0%, respectivamente.
La 
actividad internacional de OHL, con presencia en más de 30 países de los
 cinco continentes, mantiene su gran relevancia en el Grupo, ya que 
supone el 74,2% de las ventas y el 90,1% del EBITDA. Brasil, con el 
23,8% de las ventas, México (14,7%) y EEUU y Canadá (13,1%) son los 
principales mercados del exterior por cifra de negocio.
La 
división OHL Concesiones, que proporciona el 37,1% de las ventas y el 
81,3% del EBITDA, es la principal impulsora del crecimiento de los 
resultados del Grupo, obteniendo en los nueve primeros meses del año 
incrementos del 13,3% y del 26,1% en ventas y EBITDA, respectivamente.
Por
 su parte, OHL Construcción, que supone el 51,7% de las ventas y el 
17,3% del EBITDA, registra un aumento del 0,3% en ventas al cierre del 
tercer trimestre de 2012, con un descenso del 6,3% del EBITDA. Las 
importantes adjudicaciones logradas por esta división en 2011 garantizan
 el crecimiento futuro de su actividad, y su impacto será más visible en
 la cuenta de resultados en los próximos trimestres.
Al cierre del
 tercer trimestre, la cartera de construcción del Grupo ascendía a 
8.412,3 millones de euros, con un crecimiento del 35,8% sobre la de 
septiembre de 2011 y equivalente a 35,9 meses de ventas, lo que refleja 
las expectativas de futuro de esta actividad. En dicha cifra destaca el 
peso de los grandes contratos internacionales obtenidos en 2011: línea 
ferroviaria Ural-Polar en Rusia, hospital CHUM en Montreal (Canadá), 
ferrocarril de los túneles del Mármara en Turquía y línea de alta 
velocidad ferroviaria La Meca-Medina en Arabia Saudí. A estos proyectos 
se han añadido en 2012 otros contratos relevantes, como los del complejo
 turístico-deportivo Olimpic Flame de Sochi, en Rusia, y el Water Mains 
for Shafts de Nueva York, en EE.UU., que suponen 592,9 millones de euros
 del total de 1.584,1 millones de nuevas adjudicaciones en este 
ejercicio. La cartera de construcción en España supone el 22,0% del 
total.
El 31 de mayo se cerró la venta de Inima, filial de Medio 
Ambiente de OHL, al Grupo coreano GS, por importe de 231 millones de 
euros. La operación se enmarca dentro del plan de desinversión en 
activos no estratégicos para reducir la deuda con recurso de OHL, y ha 
reportado una plusvalía neta de 42,5 millones de euros.
En el 
ámbito de Otras actividades -sin incluir la de OHL Medio Ambiente, 
contabilizada como actividad interrumpida desde diciembre de 2011-, las 
ventas han ascendido a 428,8 millones de euros, cifra un 56,7% superior a
 la del mismo período del año anterior, gracias al importante impulso de
 la división OHL Industrial. El EBITDA conjunto de estas actividades 
alcanzó los 13,6 millones de euros.
En cuanto a la situación 
financiera, la emisión de bonos por importe de 300 millones de euros 
realizada en el mes de marzo y el Forward Start Facility firmado en 
abril para refinanciar el préstamo sindicado han supuesto importantes 
mejoras en el calendario de vencimientos de la deuda con recurso, además
 de demostrar el prestigio alcanzado por OHL y el apoyo de los mercados 
de capitales internacionales y de las entidades financieras al Grupo.
 
Por
 otro lado, el pasado 4 de agosto, OHL y Abertis cerraron el acuerdo que
 prevé la integración en Abertis de los activos concesionarios de OHL en
 Brasil, y la entrada de OHL como accionista y socio industrial de 
referencia de Abertis, en la que alcanzará al final de este proceso una 
participación del 15%.